Buscar este blog

domingo, 5 de octubre de 2025

H2O Opera Cientifica ó el Llanto por los Glaciares

 


Naciones Unidas declararon 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares (IYGP). Se trata de una oportunidad para sensibilizar a la opinión pública mundial sobre el papel fundamental de los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico, así como sobre las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de los cambios inminentes en la criosfera de la Tierra.

Y ha sido , en este año 2025, la proclamación del 21 de marzo de cada año como el Día Mundial de los Glaciares a partir de 2025.

El Año Internacional y el Día Mundial de los Glaciares tienen como objetivo sensibilizar a la opinión pública mundial sobre el papel fundamental que desempeñan los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico, y sobre las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de los inminentes cambios en la criosfera de la Tierra, así como compartir las mejores prácticas y conocimientos al respecto y para abordar las cuestiones relacionadas con el deshielo acelerado de los glaciares y sus consecuencias.








 

            Lago Texcoco 1580                                                    Lago Texcoco 1976





Descubre  El secreto de los Glaciares aquí y suscribete

Descubre con Bruno y Julia "El Secreto del Agua Milenaria", un fascinante libro ilustrado pensado para alumnos de 9 y 10 años. Acompaña a nuestros protagonistas.


Global Science Òpera 2025 GSO H2O

El Proyecto GSO está coordinada por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental (HVL).

El objetivo principal es la creación y representación de una Ópera Universal con la participación  estudiantes de países de todo el mundo. Cada país crea e interpreta una escena de aproximadamente dos minutos en una temática STEAM. La participación implica crear una breve escena de ópera por parte de cada organización participante (escuela, academia de arte, etc.) y su representación por vídeo o transmisión en directo, previamente editada. El resultado es una producción digital de una Opera Científica de duración entorno a una hora y media.

Desde 2025 GlobalScienceOpera incorpora sucesivos compromisos



En cada edición de GSO ,un país participante es anfitrión del estreno. Con este diseño, la Premiere de la GSO 2025 tiene lugar desde Barcelona . Se realizará en directo 20 de noviembre de 2025, coordinado con Barcelona PENSA  en el Aula Magna de la Universidad de Barcelona.   Coordinador del proyecto GSO Oded Ben-Harin, visita Barcelona  e inaugura esta 11ª edición.

 La ópera se estrena y transmite en línea a través de la HVL MediaLAB , el Día Internacional del Niño, 20 de noviembre de 2025,a las 14:00 CET/13:00 GMT. 

La Première consta de diversos actos que se desarrollan desde 13h hasta 18h en el Aula Magna de la Universidad de Barcelona. Se emite en  transmisión en vivo de GSO H2O el 20 de noviembre aqui .



Escola La Salle Premia abandera la creación de la escena de España



España involucra en esta edición a empresas, centros de investigación y universidades en el marco del Desarrollo Social Empresarial.La empresa Agbar y sus grupos de investigación y desarrollo CETAQUA, y filiales de desarrollo sostenible en toda España. 

La Universidad de Burgos , la Universidad de México y CETAQUA han comprometido su colaboración con GSO2025. Y se materializa en charlas, experiencias de aula e intercambio de conocimientos, el director de Agbar de la región del Maresma, el director de Estrategias de Agbar, el director de Desarrollo Sostenible y Equidad de Agbar. Sun formación científica y sólida trayectoria empresarial son una oportunidad.


* Participación en la Mesa Redonda Científica del Director de Desarrollo Sostenible, el 20 de noviembre de 2025, en el marco del proyecto GSO H2O Premiere.

Estas acciones continuan a lo largo del curso en SDC (STEAM Discovery Campaign)

Charlas durante la Semana de la Mujer en la Ciencia (semana del 11 de febrero) impartidas por científicas del equipo CETAQUA. Tema: Glaciares. Esto permitirá al GSO consolidar su presencia y mantenerse activo durante todo el curso escolar (https://www.agbar.es/ca/dia-mundial-aigua-accio-col%c2%b7laborativa-innovacio-preservar-aigua/). Dirigido a todos los niveles de la Educación Obligatoria.

La Universidad de Burgos (UBU) también presta servicios de consultoría al centro en materia de glaciares. La Dra. Susana E. Jorge-Villar, de la UBU, enviará su logotipo para incorporarlo al póster de GSO_H2O. La Dra. Susana ha participado en expediciones a la Antártida.