Buscar este blog

domingo, 5 de octubre de 2025

H2O Opera Cientifica ó el Llanto por los Glaciares

 










 

            Lago Texcoco 1580                                                    Lago Texcoco 1976







Encuentra  El secreto de los Glacviares aquí y suscribete

El secreto de los glaciare

Descubre con Bruno y Julia "El Secreto del Agua Milenaria", un fascinante libro ilustrado pensado para alumnos de 9 y 10 años. Acompaña a nuestros protagonis...

youtube.com

https://youtube.com/shorts/DCBQIZsBTaQ?si=AY4zgBiCxhIbUqIg


miércoles, 25 de junio de 2025

Fronteras de Innovación en Educación


 Fronteras. Un caso 




Busqué una referencia no académica para presentar el significado de Fronteras y extrapolar luego a Fronteras para la Innovación.
Y encontré una escena relacionada con la frontera en "La Gran Juerga" (La Grande Vadrouille, 1966), una comedia francesa dirigida por Gérard Oury.

Imaginemos la Segunda Guerra Mundial. Esta sería nuestra necesidad: un piloto británico debe escapar de los nazis y cruzar la frontera hacia la zona franca, y dos franceses (un pintor de casas y un director de orquesta) intentan ayudarlo a encontrar una solución. Para ello, para cruzar la frontera, idean un plan: se disfrazan de una orquesta alemana debidamente equipada y cruzan un puesto fronterizo tocando música. ¡Pero ninguno de ellos toca bien sus instrumentos! Uno golpea torpemente los platillos, otro toca una trompeta que no suena, y el tercero finge dirigir la música como un genio despistado. Una frontera literal, un punto de control entre zonas, y los actores ayudan a superarla con creatividad, un plan de equipo y la acción que logra el objetivo. Y añaden humor universal, sin confrontación, ¡pero con resultados! Podemos afirmar que las fronteras se pueden superar cuando se enfrentan con ingenio y humanidad.

Fronteras para la Innovación. Elaboración propia.

Analicemos algunas fronteras que marcan los límites de los problemas que enfrentan nuestro planeta y nuestra sociedad. Una vez descritas, podemos proponer planes para superarlas y encontrar e implementar soluciones al problema real del declive de los polinizadores y la biodiversidad.

Las "Fronteras de la Innovación en Educación" se refieren a las ideas, prácticas y tecnologías más vanguardistas que expanden los límites (hasta ahora) de la enseñanza y el aprendizaje. Piense en las "fronteras" como el límite de un mapa: más allá se encuentra un territorio desconocido o inexplorado. En educación, las fronteras son las nuevas vías que desafían los sistemas tradicionales y abren nuevas posibilidades. Podríamos considerar:
- Aprendizaje más allá del aula. Aprendizaje al aire libre, aprendizaje basado en proyectos, educación comunitaria. Esto incorpora la resolución de problemas reales en nuestras comunidades de una manera sencilla para promover el aprendizaje equitativo.
- Aprendizaje global e intercultural. Conectando aulas de diferentes países, compartiendo proyectos a nivel mundial. Esta es una colaboración estudiantil sobre el declive de los polinizadores y la biodiversidad. Presentaremos plataformas y acciones.
- Educación para la sostenibilidad y el cuidado del planeta. Enseñar a los jóvenes a ser ecoconscientes, activistas climáticos y guardianes de la naturaleza. Nos centraremos en la biodiversidad.
- Reimaginar el rol de docentes y estudiantes. Docentes como facilitadores; estudiantes como cocreadores, no solo receptores. Es decir, estudiantes diseñando sus propios proyectos de aprendizaje.
- Aprendizaje a través del arte, las emociones y la creatividad.

Otras fronteras: Combinando ciencia y arte (STEAM) fomentando la alfabetización emocional; programas relacionados con la educación y la neurociencia que reducen el estrés, mejoran la atención y la motivación; inteligencia artificial y aprendizaje personalizado utilizando herramientas que adaptan las lecciones al ritmo, los intereses y las necesidades de cada estudiante; equidad e inclusión: diseñar una educación que llegue a todos; pedagogía culturalmente relevante, enseñanza en múltiples idiomas.


Invitación al trabajo colaborativo sobre Fronteras. Elaboración propia


En España hay un plan de acción nacional elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica en plena colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la participación de autoridades regionales, ONG, agricultores, el sector privado y el mundo académico, y se ha llevado a cabo una consulta pública sobre el documento.

El plan de acción cubre los siguientes objetivos:
• Protección de las especies polinizadoras amenazadas y sus hábitats
• Apoyo a hábitats favorables para los polinizadores en entornos agrícolas, así como en zonas urbanas y zonas marginales.
• Mejora de la gestión apícola e implementación de medidas de mitigación de riesgos en relación con el impacto de plagas, patógenos y especies invasoras en los polinizadores.
• Mitigación de riesgos para los polinizadores en relación con el uso de productos fitosanitarios, tanto en zonas rurales como urbanas.
• Mejora del conocimiento mediante el apoyo a actividades de investigación sobre el estado de conservación de los polinizadores y las causas de su declive.
• Garantizar el acceso a la información, promover la participación ciudadana y concienciar sobre la importancia de los polinizadores.
Los objetivos mencionados se respaldarán con una serie de medidas específicas y se definirán las autoridades y actores responsables de su implementación.

El trabajo conjunto puede facilitar el logro de estos objetivos.
Resumen Jornada DIM  Barcelona Septiembre 2025

martes, 20 de mayo de 2025

Dia mundial de las abejas

 

 Este día, celebra el nacimiento de Anton Janša, un apicultor esloveno del siglo XVIII que fue pionero en las técnicas modernas de apicultura.

Entorno a 20.000 especies de abejas son responsables de polinizar cerca del 90% de las plantas con flores, y ello garantiza garantiza la diversidad genética de las plantas y el equilibrio general de los ecosistemas y diversos hábitats. Un hábitat apropiado para los polinizadores es salvagiuarda de la bio diversidad, el equilibrio ecológico, la nutición equilibrada y un futuro para nuestro planeta Tierra.



  

De entre los polinizadoresz las abejas viven en un continuo declive, y arrastran el declive de la polinización. 

Los monocultivos, los pesticidas y las temperaturas cada vez más altas asociadas al cambio climático plantean problemas para la población de abejas y, por extensión, para la calidad de los alimentos cultivados. El descenso de la polinización también constituye una amenaza inmediata para la nutrición. Si continúa esta tendencia, los cultivos nutritivos como las frutas, los frutos secos y muchos cultivos hortícolas se irán sustituyendo por cultivos básicos como el arroz, el maíz y las patatas, lo que supondría una alimentación desequilibrada. Fuente UN


Los ODS contemplan entre ellos en el Objetivo 15: "Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad."

descubren la complejidad y el impacto e invitan a la participación.


Proyectos que descubren oprtunidades para ser parte del objetivo 15 desde la atención a los polinizadores
   https://butterfly-monitoring.net/welcome https://butterfly-monitoring.net/welcome con fotos de especies https://butterfly-monitoring.net/ebms-app detail diezm2222@gmail.com at European Butterfly Monitoring

Y tutorial  de las Directrices de eBMS .

Son de gran interés los Registros de mariposas europeas (Datos de eBMS -> Explorar datos en línea).

La App ButterflyCount permite hacer el contage de mariposas e imágenes de más de 100 especies a las que sumar nuestra experiencia de campo.

martes, 22 de abril de 2025

Dia de la Tierra

 

El Dia Internacional de la Mare Terra va ser establert l'any 2009 per l'Assemblea General de les Nacions Unides en virtut de la Resolució A/RES/63/278. 



La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la alimentación, sino también para la curación de enfermedades y para múltiples servicios. Las diversas especies contienen genes que pueden ser recursos claves para resolver en el futuro alguna necesidad humana o para regular algún problema ambiental.

Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer, que nuestros hijos ya no podrán ver, perdidas para siempre. La inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. 

Un texto para nuestro alumnado para tratar con espiritu critico los cambios de nuestro Planeta Tierra. La fuente aquí - Referenciar un documento es estudios ambientales es un hecho común. Referenciar una Encíclica es en cierto modo insólito. LAUDATO SI’ del Santo Padre Francisco sobre el Cuidado de la Casa Común la Tierra


Algunos números 

Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia.

Los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades porque la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos.

Alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.


¿Qué relación tienen la alimentación, la salud, el agua o la energía con el cambio climático?

La diversidad biológica — o biodiversidad — es la variedad de vida en la Tierra, en todas sus formas, desde genes y bacterias hasta ecosistemas completos como bosques o arrecifes de coral. La biodiversidad que vemos hoy en día es el resultado de 4,5 miles de millones de años de evolución, influenciados cada vez más por el ser humano. 


La biodiversidad constituye la red vital de la que dependemos para muchísimas cosas – alimentos, agua, medicinas, un clima estable y crecimiento económico, entre otras. Más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza. Más de mil millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia. Y la tierra y el océano absorben más de la mitad de las emisiones de carbono. 


Pero la naturaleza está en crisis. Hasta un millón de especies están amenazadas por el riesgo de extinción, siendo para muchas de ellas cuestión de décadas. Ecosistemas únicos como partes de la selva amazónica están pasando de ser sumideros de carbono a fuentes de carbono debido a la deforestación. Y el 85 por ciento de los humedales, como las marismas y los manglares, que absorben grandes cantidades de carbono, han desaparecido. 

martes, 25 de febrero de 2025

From Risky Predictions to Principles and Theories. An integrative STEAM approach to addressing real-world challenges.

 



https://www.eduvision.si/Content/Docs/The_Book_of_Papers_EDUchallenge_February_25_splet.pdf 

Las predicciones arriesgadas impulsan los avances científicos, expandiendo los límites de lo conocido y alimentando la innovación. En el aula, esto se traduce en alentar a los estudiantes a pensar fuera de la caja, desafiar la sabiduría convencional y explorar nuevas posibilidades.

Verificar la evidencia, en el hecho discutido, de la presencia de las cualidades “Común, Objetivo y Apodíptica” dará luz a una Verdad.

Hacer predicciones audaces y arriesgadas y enfrentar desafíos del mundo real es algo común en la sociedad. En el aula hay que sumar el desarrollo de habilidades de Pensamiento Crítico e integración de la Creatividad. Combinar ambas es una oportunidad.

Completar lo anterior con un contexto de humor es determinante para que se fortalezca el aprendizaje integrador.


Esto es lo que haremos desde el Arte de la Interpretación, en la introducción, sobre situaciones en las aulas de un mismo contenido de aprendizaje, cambiando clases de distintas asignaturas. Trataremos cada situación en modo “caso”, buscando las cualidades de una verdad.


¿Podemos afirmar que existe un Principio asociado?

A continuación abordaremos y exploraremos, a partir de este aprendizaje, afirmaciones arriesgadas sobre el Universo, los Planetas de nuestro Sistema Solar, la Teoría de Newton, las Teorías de la Luz, la extinción de los Dinosaurios, la estructura del ADN en un intento de arrojar luz sobre Principios de la CIENCIA.

El reto de construir nuevas afirmaciones arriesgadas está servido.


https://www.eduvision.si/Content/Docs/The_Book_of_Papers_EDUchallenge_February_25_splet.pdf   (pg 1056) 

From Risky Predictions to Principles and Theories. An Integrative STEAM Approach to Addressing Real-World Challenges



Presentation

Paper 



domingo, 26 de enero de 2025

Dia Mundial de la Educacion Ambiental

 


Ellen Swallow Richards 1842-1911

Considerada madre de la ingenieria ambiental, marcada por los estudios que promovió del agua de Massachussets acuño Higiene Ambiental, de donde parten estudios de Ingenieria moderna y métodos de analisis, muchos de los cuales todavia se utilizan.




Las Pestes