Buscar este blog

martes, 10 de marzo de 2020

Aprendemos Oficios con las Abejas (Taller Todos somos Científicos).

Desde una cata de miel a ser profesionales implicados en el equilibrio de nuestro Planeta pasando por la responsabilidad de velar por las abejas, que mantienen y necesitan de la Biodiversidad del Planeta.

 Daba vueltas a una profusión de datos, ideas e informaciones para acercar a los oficios de los que son maestras las abejas. "La vida sin abejas sería un desastre global", frase que se atribuye a Einstein correcta o incorrectamente y que se refiere a algo indiscutible, el daño que el ser humano está haciendo al planeta y la interacción de la biodiversidad.
Y con esa referencia llegó a mis manos un escrito de Joan Pere Viladecans, que parece más un poema, que transcribo a pinceladas porque es un pintor su autor.
Marzo marcea. El mirlo desatento a todo construyendo su nido. Las lagartijas indecisas bajo un sol mentiroso. Los dragones alargando su sueño de invierno […] Las abejas afanándose en una polinización intermitente, comprometida por la época y por un clima sacudido. Frío, calor, sequedad, ventolera, inundaciones, sofoco. Una apoteosis para virus y microbios. [...] "La vida sin abejas sería un desastre global", la frase se atribuye a Einstein ... Si no existen polinizadores naturales, de vicio y oficio, no podríamos plantas, ni animales herbívoros, ni carnívoros, y los humanos el sobrevivir nos resultaría complicado. A este apocalipsis le falta la hidratación de un poeta [...] Mientras tanto, niños y adolescentes reconocen en la figura de la abeja un personaje de cuento, irreal, de cómic o videojuego con sus picaduras, zumbidos, persecuciones ... El rodeo que da la civilización culta para engañarse o engañar. Para mirar sin ver.
(Joan Pere Viladecas . La desaparición de las abejas 13/03/2020)

.

Así queda introducido el Taller sobre las Abejas con un enfoque de construcción de Futuro, como una propuesta de Ciencia Ciudadana y ofrecido como Taller en Familia (jóvenes hasta 12 años acompañados de tutores) en el espacio Biblioteca Ernest Lluch de Vilassar de Mar, una de las tantas Bibliotecas que ofrecen el Servicio de la Cultura a la Sociedad del siglo XXI.

En 2020 STEM Discovery Campaign (SDC20) se desarrolla el taller Aprendemos Oficios e las Abejas como propuesta didáctica.  #SDC20 es una iniciativa internacional conjunta organizada por Scientix que invita a proyectos, organizaciones, bibliotecas, escuelas, universidades y clubes juveniles en toda Europa y en todo el mundo, para celebrar carreras y estudios en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Un nuevo taller STEM Family Library.


Aprendemos oficios con las abejas. (Taller Todos Somos científicos _ Tots som científics).



Un taller en familia para descubrir la miel y experimentar:
Curar con la miel. Elaborar preparados para la piel (bálsamo) infecciones, digestiones ... Edificar como las colmenas estructuras que soportan mucha carga. Mantener el ecosistema. Hacer un viaje virtual acompañando a las abejas en la producción Miel.

Tantas veces como nos preguntaron ¿qué quieres ser de mayor ?, recordamos experiencias vividas y respondimos espontáneamente con un modelo de persona próxima en la mente ..."mamá...", "señorita como ...".
Este es el objetivo del Taller: provocar una mirada hacia el entorno, y tomar como modelo a las abejas para conocer y valorar oficios y profesiones que un día pueden ser las de los estudiantes de hoy, profesionales de mañana.

Los Talleres del proyecto Todos Somos Científicos (con más de seis años de  andadura) siguen un mismo esquema: sorprender y provocar preguntas, la experimentación real, realizar un experimento virtual en GoLab (Proyecto de Scientix ,Comunidad Científica) en  Bibliotecas, modelizar y debatir y participar debatir en un Congreso de Profesionales STEM para compartir consultas, intereses, características e importancia de los diferentes trabajos que se realizan entorno a las abejas.


 El Taller se inicia convirtiendo a los participantes en Apicultores y sigue tomar el protagonismo de ser catadores de miel: vivir el potencial de todos los sentidos y describir tan rico y enriquecedor manjar identificando y diferenciando cada muestra y anotando sensaciones de cada uno de los sentidos por separado.

La preparación del Bálsamo labial acerca a los profesionales de Ciencias de la Salud, Ciencias aplicadas  e Investigación científica , y se experimenta con ingredientes cotidianos (en las proporciones indicadas para envasado de 15mL. En la imagen queda la referencia de suministradores asequibles .  
- Miel ( A 1 cuchara postre), 
- Propolis ( a discreción)
- Lecitina de soja (emulsionante, contenido de 4 perlas de 740mg)
- Vaselina filante (O , 1 cucharada sopera) calentada en microondas o baño maria.
 Se puede completar con saborizante y aroma. 
Es fundamental  homogeneizar los componentes acuosos (A) y oleosos (O), lo que se consigue con la lecitina de soja.



Uno de los  Proyectos Europeos de Scientix Community,  GoLab facilita completar la experiencia trabajando con Laboratorios Virtuales. Se hace a través de actividades online y así acompañaremos a las abejas en la búsqueda de flores y conoceremos datos de su actividad comunitaria en el panal. Haremos este viaje imaginario en la etapa Experimentamos vivir como las abejas dentro del espacio de indagación de GoLab  Aprendemos profesiones con las abejas o entrando aquí.
Las teselas de los panales nos descubren la importancia de las estructuras en los edificios, prótesis, máquinas y muchos más objetos de la sociedad en que vivimos y nos acerca a las profesiones de Ingeniería, Matemáticas  y Arquitectura.
Y terminar con la simulación de un Congreso de Científicos que intercambian sus conocimientos relacionados con la comunidad de las abejas y su importancia en el equilibrio del ecosistema de nuestro planeta.
Importante la consulta de documentación y contrastar la fiabilidad de la información en todo momento.

 Reportaje gráfico

.





Scientix Community promueve cada año La Campaña de Descubrimiento STEM.  STEM Discovery es una iniciativa internacional conjunta organizada por Scientix que invita a proyectos, organizaciones, bibliotecas, escuelas, universidades y clubes juveniles en toda Europa y en todo el mundo, para celebrar carreras y estudios en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. (STEM). El lema de la campaña de este año es "Tendencias innovadoras en educación". El objetivo principal de la Campaña de Descubrimiento de STEM es mostrar la magnitud de los esfuerzos que los maestros y otras personas interesadas en la educación de STEM hacen durante el año académico mientras usan recursos de aprendizaje e involucran a sus estudiantes en actividades educativas que promueven STEM, ... 
Publica en su Blog 2020 STEM Discovery Campaign  el desarrollo de esta actividad Learning Professions with Bees

Incluso desarrollan estrategia para que florezcan más rápido las flores.
Nustro alumnado nos pegunta la diferencia entre estos animales imprescindibles en el planeta y las abispas y abejorros. Aquí algunos datos.

Este año 2020 es el Año Internacional de la Sanidad Vegetal. La Asamblea de las Naciones Unidas declararon en 2018 .  Al proteger la sanidad de las plantas estamos reduciendo la pobreza, aumentando la seguridad alimentaria, fomentando el desarrollo económico y protegiendo el medio ambiente, y prevenir el cambio climático.  Es importante entender que todos desempeñamos un papel fundamental en la sanidad vegetal y las abejas son nuestros mejores aliados para cuidar la vida y la persistencia de las plantas.

English to learn more (BBC): Is there a future without bees?



martes, 11 de febrero de 2020

De niña a mujer Científica

Un  futuro para la mujer científica
La ONU alerta de que todavía la presencia de la mujer científica en la sociedad esta entorno al 30%. Pero nosotros podemos hacer que el Futuro sea diferente.

El  22 de diciembre de 2015 la Asamblea General  decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que realizan las mujeres y las niñas en la Ciencia y la Tecnología , a través de la Resolución A/RES/70/212.

Cerrando el año Internacional de la Tabla Periódica no podemos omitir una T.P. dedicada a la capacidad de trabajo y a la perseverancia de la Mujer en el avance de la Ciencia.



Compartir y poner en relieve la participación de mujeres en la Historia de la Ciencia no  menoscaba  su valía intrínseca como ciudadanos del mundo y como Científicos, sino es un modo de destacar la huella en y para la historia.

La realización de concursos , cortometrajes y talleres en diferentes ciudades de España es una fuente de inspiración para la creatividad en nuestras aulas. Cito algunas de las muchas actividades publicadas:
Teatro "Quiero ser Científica". Logroño


Scape Room "Científicas en apuros". Guadalajara
Una aventura de Celeste "Más allá del sol" . Murcia 
"Aprende con Danio" el pez cebra y el genoma humano Alicante
Taller ilustra "Cuenta Científicas". Zaragoza










Cómic "Mujeres Científicas" ilustrado por Raquel Gu. Universidad de Sevilla. Incluye Guía didáctica
España ofrece una sorprendente Historia novelando la posguerra  española en el Enigma de Agustina. Discutible historia pero apasionante obra de teatro llena de anécdotas. En las Naciones Unidas niñas de todo el Planeta han compartido sus ilusiones de futuro e investigaciones en las aulas de la mano de referentes de la Ciencia. España está representada por Alaia Garcia con la investigación "Water for Agriculture" a las 15.55h entre las ponencias de nuestras jóvenes.

Cine. La productora FOX, en 2016, narra en Figuras Ocultas la historia de tres mujeres científicas brillantes que trabajaron en la NASA en los años 60, entre ellas Katherine Johnson. La  NASA reconoció su histórica aportación en la llegada de muchos astronautas al espacio, incluida la llegada de Neil Armstrong a la luna, gracias a su extraordinaria capacidad de cálculo de la navegación astronómica.

INTEF destaca algunas científicas para inspirar los eventos de 11F en 2022 . Matemáticas y Astronomía en el siglo V (Hypatia), 
Teoría de la Elasticidad de los Números (MS Germain),
Bases de la Computación (A Lovelace), 
la Radiactividad (M Stodowska-Curie), 
Enciclopedia mecánica base de e-book (A RuizRobles)
la composición de las Estrellas (C PayneGaposchkin), 
Física Nuclear ley Paridad en interacciones Fuertes y Débiles(Chieng-Chiung Wu)
La conducta de los chimpancés (J Goodall), 
Matemáticas de diseño Aeroespacial de la NASA (K Johnson),
 Diseño Láser (D Theo Strickland),
 Electrónica de Polímeros (J Wade)
 posibilidades de manipulación son ilimitadas cambiando el monómero, peso molecular, estructura y materiales con que se dopa o mezcla, consiguiéndose estructuras de gel, plástico ó sólido. Parte de los polímeros utilizados en electrónica son aislantes, y se utilizan en forma de lámina rígida, como sustrato de circuitos impresos, flexibles y módulos multichip

INTEF propone en 2021 una actividad de reconocimiento de imágenes de científicas singulares utilizando una aproximación de modelo  IA (Inteligencia Artificial)




martes, 28 de enero de 2020

Proyectos y Creatividad para 2020

Una amplia oferta de Proyectos STEAM dan alas a la Creatividad para el nuevo año 2020. Algunos de ellos presentan la oportunidad de participar en Escuelas de Verano (Summer School) en el marco de European Schoolnet y los Programas Erasmus de ayudas para profesorado. Este primer trimestre marca los tiempos de inscripción y solicitud de ayudas. 


FOCUS programa cuyo objetivo es apoyar el sector audiovisual y multimedia.Multimedia de Creative Europe  diseñado para apoyar los audiovisuales y el cine europeo . Apuntala el desarrollo de una "sensibilidad fílmica" y expanda las dimensiones clave (las tres C) de Educación cinematográfica.   Ofrece:
• Iniciativas para promover la distribución de obras y el acceso a los mercados.
• Iniciativas para el desarrollo de proyectos o un conjunto de proyectos 
• Soporte para la producción de programas de televisión o videojuegos.
• Actividades para aumentar el interés y mejorar el acceso a las obras audiovisuales.
• Actividades para promover películas europeas, como redes de cine o festivales de cine.
• Iniciativas para acercar las películas europeas a los ciudadanos, convirtiéndose en locales.
• Medidas que faciliten la coproducción internacional y fortalezcan la circulación y distribución de obras.
• Actividades para desarrollar habilidades y capacidades de los profesionales del sector audiovisual.
CREATIVE Europe tiene como objetivo apoyar la animación, el documental creativo y los proyectos de ficción para estrenos de cine, emisiones de televisión o distribución digital .




TIWI  Desde el Proyecto GoLab amplia horizontes
 TiWI para descubrir nuevas formas de trabajo en aula, aprendiendo a usar el ecosistema GoLab-Graasp y sus nuevas herramientas para diseñar mejores ILS con actividades de programación y TIC incluidas.


NBS Proyecto de soluciones basadas en la naturaleza . Las soluciones basadas en la naturaleza (NBS) están inspiradas y respaldadas por la naturaleza y los ecosistemas. A diferencia de las soluciones puramente tecnológicas, las NBS son rentables, proporcionan simultáneamente beneficios ambientales, sociales y económicos, y ayudan a desarrollar la resiliencia al cambio climático. NBS trae más naturaleza y biodiversidad a las ciudades, paisajes y paisajes marinos, a través de intervenciones sistémicas adaptadas localmente. Ejemplos de NBS son los techos verdes y las paredes verdes para enfriar las ciudades en el verano, los parques para combatir la contaminación y proporcionar ocio y ejercicio a los ciudadanos, los corredores verdes que conectan las áreas naturales, los huertos urbanos, etc. La tarea de European Schoolnet en el proyecto NBS es coordinar a los maestros piloto y estamos buscando 15 maestros (5 que enseñen educación primaria, 5 que enseñen una materia STEM en el nivel secundario y 5 que enseñen una materia no STEM en el nivel secundario) para unirse al proyecto Nature-Based Solutions (enero - septiembre 2020 ) Los detalles completos para los maestros se pueden encontrar aquí: http://www.scientix.eu/pilots/nbs-project


 Proyecto aeroespacial en clase: el proyecto “aeroespacial en clase” consiste en integrar los recursos STEM de Airbus Foundation Discovery Space en clases para estudiantes de 8 a 12 años. El proyecto está financiado por la Fundación Airbus y coordinado por European Schoolnet. Airbus Foundation Discovery Space es un portal digital para la exploración aeroespacial, que conecta a estudiantes, padres y educadores de todo el mundo con profesionales en el campo, dando vida a la investigación y la tecnología de hoy. Para este proyecto, European Schoolnet está buscando 11 maestros de 5 países europeos (2-3 maestros por país), que enseñen a estudiantes de 8 a 12 años de edad, para unirse al Proyecto "Aeroespacial en clase" (enero de 2020 - abril de 2021). Los detalles completos para los maestros se pueden encontrar aquí



 STORYTELLING, Comprenda el enorme potencial de la narración de cuentos para apoyar el desarrollo de las habilidades de investigación de los estudiantes y ayudarlos a adquirir experiencia científica inicial, al mismo tiempo que les permite utilizar el potencial de la imaginación y la creatividad. Summer School aquí.




CASO. Presenta estudios de caso para la investigación en ciencias creativas. Viaje a través del teatro, los títeres, el arte y las narrativas como una forma de enseñar ciencias en las escuelas primarias. Summer School aquí.


SpaceEU se centrará en dar a los maestros ideas y pautas para identificar oportunidades y puntos de entrada de temas relacionados con el espacio en su plan de estudios de ciencias. Summer School aquí.

     

GSO4SCHOOL propone un método innovador para motivar a los estudiantes y maestros de la escuela a participar en iniciativas interdisciplinarias de ciencia y arte y desarrollar y establecer una red que trabaje en conjunto, intercambie prácticas y mantenga las actividades de Global Science Opera en el futuro. 

GSO 2020 Energize 


FRONTIERS le brinda experiencia e ideas sobre cómo introducir descubrimientos innovadores como las ondas gravitacionales o el bosón de Higgs en su clase de una manera fácil y atractiva. Aprenda cómo llevar a sus estudiantes a visitas virtuales al CERN o VIRGO, analizar datos experimentales reales e interactuar con científicos líderes mundiales en el campo de la física.


OSOS presenta el Modelo de Escuela Abierta de OSOS que pone énfasis en la creación de cambios viables en los entornos escolares, a través de proyectos de los estudiantes, que duran y se expanden. Prepara a los maestros para evaluar los métodos y materiales de aprendizaje existentes en la escuela, reflexionar sobre el cambio y abandonar aquellos que fracasan o son demasiado costosos, compartiendo las mejores prácticas a través de una red escolar internacional.


Go-Lab presentará a los maestros el uso de experimentos virtuales en línea y laboratorios remotos, así como el concepto de aprendizaje de ciencias basado en la investigación para ayudarlos a desarrollar, mejorar y mejorar sus habilidades y prácticas de enseñanza. Los maestros aprenderán cómo desarrollar y usar espacios de aprendizaje de consulta que incluyen laboratorios en línea y aplicaciones que guían a los estudiantes a través de sus experimentos.


La metodología PLATON se ampliará con la inspiración de actividades de alta calidad en investigación y astronomía del Polar Star Arctic que abarcan tanto la educación primaria como la secundaria. Su objetivo principal es presentar a los maestros un enfoque de enseñanza STEAM con todos sus componentes separados y un conjunto de actividades relacionadas con los logros de la ciencia contemporánea.


Openmath para profesores de matemáticas de educación primaria, secundaria o universitaria que deseen integrar la tecnología en su enseñanza? ¿Te gustaría mejorar la efectividad? Familiarícese con las herramientas TIC en el aula de matemáticas. Reflexione sobre sus prácticas y aprenda cómo aplicar la investigación y el aprendizaje basado en proyectos con la ayuda de la tecnología.


iMuSciCA es una experiencia interdisciplinaria que involucra a los estudiantes en actividades musicales como una forma de fomentar la pedagogía STEAM a través de las TIC. Este curso ofrece un enfoque educativo innovador que se dirige a los estudiantes de secundaria para apoyar el dominio del contenido académico central en materias STEM y para desarrollar la creatividad de los estudiantes y sus habilidades de aprendizaje más profundo.


HOU la IAU la Sociedad Astronómica Internacional,contactarproponen a profesionales de divulgación, educadores, astrónomos aficionados y profesionales, entusiastas de la astronomía, desarrollar y participar en actividades de astronomía en línea. Desde una persona transmitiendo su cielo nocturno a través de un telescopio en su ventana, astrónomos con encuentros virtuales, educadores que comparten actividades divertidas para hacer bricolaje en casa, planetarios que transmiten programas remotos en vivo, desafíos de astronomía en línea. 
Hay cinco categorías para los premios son:
 1) Evento más innovador: donde los organizadores han ideado un enfoque imaginativo o inusual para entusiasmar al público sobre astronomía con un evento o campaña en línea.

2) Mejor evento familiar: para aquellos que están en casa con sus familias, qué actividad astronómica se les ocurre (junto con los miembros de su familia, remotamente o que están en la misma casa) e inspirando a otros.

3) Evento en línea sobresaliente: El compromiso con el público, no es importante la cantidad de asistentes o la escala del evento, sino la calidad de la experiencia. Este premio reconoce la excelencia de una experiencia de divulgación atractiva y totalmente en línea.

4) El mayor número de eventos en línea registrados realizados por un solo grupo: donde un grupo organizador se ha esforzado por llevar a cabo la astronomía más allá de sus hogares a la comunidad en general.

5) Participación de la comunidad: para el evento más interesante que obtuvo participación con comunidades que no están enfocadas en astronomía, o hicieron esfuerzos para participar con personas que no son entusiastas de la astronomía

Participación:
1) Planifique sus actividades de astronomía en línea, eventos, charlas, reuniones para interactuar con su comunidad en línea;

2) Registre su evento o actividad en el formulario de registro de Eventos de Alcance Global de IAU;

3) Implementar sus actividades de divulgación de astronomía en línea entre el 1 de abril y el 31 de julio de 2020;

4) Cuéntenos sobre su actividad completando el formulario de informe antes del 15 de agosto de 2020.


Aquí encontrarás TODAS las competiciones a las que puedes acceder en 2020.



sábado, 28 de diciembre de 2019

Educación Infantil en la vanguardia STEAM


Vaporizar la enseñanza es un desacierto en la traducción de STEAM Education. Pero la Educación STE(A)M es a la vez un acierto y el reto del presente para una sociedad de futuro en la que demos solución a necesidades y responder con anticipación a los problemas de futuro. Se refiere simplemente a crecer de manera integrada a nuestro alumnado. Se trata de trabajar activamente todas las materias y simultáneamente.

En diversas entradas hemos hecho referencia al acrónimo STEM usado como una referencia simplificada de los cuatro campos discretos (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Lo  que conlleva destacar que estos estos
los campos tienen objetivos, metodologías y ofrecen un enfoque común al tratamiento de problemas. Recientemente, el término STEM se ha ampliado para incluir A, que representa las artes, como una forma de resaltar la importancia de la creatividad en la educación STEM.

  
La educación Infantil lleva años dejando huella firme en este contexto STEAM. El trabajo interdisciplinario está presente en sus proyectos. Escuela, empresas e instituciones trabajan de la mano despertando inquietudes de los niños y niñas. Entre los muchos proyectos que desarrollan con éxito referenciamos los de un grupo de maestros de Cádiz en la Comunidad de Andalucía.
 El Parque de los Alcornocales  y 20000 Leagues under the Sea, incorporan especialistas en medio Ambiente, Agricultura,  conocer el Centro de visitantes del Parque, representar  cuentos, explicar bits de contenidos, contabilizar elementos, sumergirse en el mar y mucho más.  

      

En esta linea European Schoolnet hace una llamada a consolidar equipos de maestros de Educación Primaria y Educación Secundaria para que trabajen en el Proyecto STEAM-IT (Enero 2020 –Julio 2021).



miércoles, 20 de noviembre de 2019

Global Science Opera 2019


Gravity, GSO 2019

Coincidiendo con el centenario de Einstein se aúnan  Ciencia y Arte en la Opera Científica Gravity, un proyecto en Scientix Community da la oportunidad de expresar pensamientos y emociones y proporcionar un espacio infinito para la creatividad. 




Listos para el estreno de GRAVITY! La Opera Científica Mundial en la que participan estudiantes de aproximadamente 20 países de todo el mundo.

Hoy miércoles 20 noviembre a las 2 PM CET (/ Bergen, Noruega) es el estreno.
Para encontrar su hora local, marque aquí

Pequeñ@s Científic@s de #Espiciencia (Espinosa de los Monteros , Burgos), dirigidos por Bárbara Aymerich, con la colaboración de Esero y coordinados por Scientix Ambassador España , se han involucrado en la creación de la escena que representa España en la Global Science Opera 2019  "GRAVITY" de #Scientix. El trabajo se ha diseñado con los participantes de Noruega. El espacio de indagación ,ILS, Gravity Spain GSO 2019 construido dentro del Proyecto Europeo GoLab_NextLab de #Scientix_eu constituye la base inicial de trabajo introduciendo la opera a los jóvenes y la experimentación con la Gravedad.

Oumuamua  se aproxima a nuestro Sistema Solar, atraído por una misteriosa y hermosa música. 
Buscando ese sonido, viaja por los distintos planetas  preguntándoles por esa melodía. Cada planeta tiene un timbre especial que definen diferentes instrumentos (más gravedad, sonidos más bajos, menos gravedad, sonidos más agudos). Cuando llega a la Tierra (suena el oboe) descubre que ese era el sonido que le embaucó.
En cada visita, el planeta visitado habla de su composición y de su fuerza de gravedad."

La canción Gravity, compuesta por Jonathan Harris en el Reino Unido y la música Global Dance-Mob compuesta por Petros completan la obra.

No dejéis de sumaros a ser espectadores singulares del estreno de la obra completa por streaming . Os va a encantar ❤

jueves, 24 de octubre de 2019

ESA Proyectos Europeos para profesores




La Agencia Espacial Europea (ESA) desarrolla y garantiza en Europa  las actuaciones de investigación e inversión  en el espacio de Europa, en la búsqueda de beneficios para los ciudadanos de Europa.  
ESA e-technology lab Education es el proyecto de ESA que realiza una acción de formación y presentación de este organismo para el profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria de los Estados Miembros y Asociados.


La formación se concreta en Talleres de tecnología y robótica que realiza la Oficina de Educación de la ESA en el Laboratorio de Tecnología Electrónica del Centro de Formación Educativa de la ESA, ubicado en Bélgica, en noviembre y diciembre de 2019. La inscripción y solicitud de plaza ha estado abierto este año 2019, en septiembre. El formato: estancia Una oportunidad para crecer en creatividad y de la que informan los asistentes.

El contenido de trabajo de taller para profesorado y formadores de Educación Primaria se ha focalizado en Astro PI, LEGO, Arduino, Python, Scratch, desafíos de programación y soluciones para la observación y extracción de muestras en Marte mediante el diseño y construcción de robots programados .






Los talleres ESA-e Technology Lab utilizan herramientas que implementarán en aula para inspirar al alumnado en el conocimiento STEM y acercarle a vocaciones científicas.
La calidad del formador ha sido un plus para integrar habilidades en los participantes.




Y destaco una vez mas como mayor activo de futuro en las formaciones la dinámica del grupo de asistentes, la energía que se acumula, el intercambio de conocimiento y la universalidad que se instituciona trabajando con profesorado de Grecia, Suiza, Portugal, Italia, Eslovenia, España.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Lo invisible visto por el Arte. "Quántica"

La Quántica explora los límites del conocimiento buscando en la realidad aparentemente invisible.
Abordar este reto de la mano de la Ciencia y el Arte, si no difícil es una investigación creativa, y esto deseamos recoger en la entrada v de septiembre.
La exposición que ha brindado el CCCB entre junio y septiembre de 2019 realiza un itinerario que conjuga ciencia y Arte y provoca preguntas , y en las repuestas establece conexiones con el impacto en la vida cotidiana.


Un paseo por la exposición nos deja interrogantes que surgen de la contraposición entre Mecánica Clásica que no deja espacio al azar, y la mecánica Cuántica en la que las observaciones no proporcionan una respuesta única ni un resultado fijo. Surge la provocación de construir "cuadros" o escenas instantáneas sobre las que reflexionar y buscar respuestas. Al medir alteramos lo que medimos y topamos con el principio de la incertidumbre de Heisenberg.
El itinerario artístico ofrece diez proyectos que evidencian que el impacto de la ciencia va más allá de sus dominios. Lo crean artistas residentes del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). 


El itinerario científico se plantea preguntas en relación a la física cuántica a través de nueve ventanas al laboratorio. Su intención es responder a esas preguntas y explicarnos las consecuencias filosóficas y las aplicaciones tecnológicas omnipresentes de dicha ciencia.


Y aquí realizamos un salto al trabajo de aula, donde alumnos de 16 años quisieron desentrañar la esencia de la materia y cuestionan la indivisibilidad de la materia desde información que describe la fuerza color, los bosones y los quarks. Los escasos medios y la c realización hace más de 30 años valoriza esta aproximación a la Cuántica cuando no habia llegado a los programas de las aulas de Secundaria  la existencia de fuerzas de largo alcance y de corto alcance. La Caixa facilito la difusión con un video muy básico pero que explica con claridad el submundo de la materia.


Creación que provova preguntas sobre lo invisible, como también lo hacen producciones actuales.